Skip to content

ACTUALIZACION EN REGULARIZACIÓN DE EXTRANJEROS EN MEXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA

Compartir

A partir de julio de 2025, el Instituto Nacional de Migración (INM) de Mexico, y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) de Estados Unidos han actualizado sus políticas para la regularización de personas extranjeras. Los cambios buscan, según cada país, simplificar trámites o reforzar controles migratorios.

Cambios en México

            El 25 de julio de 2025 se instrumentaron dos acuerdos para la agilización de procesos de regularización migratoria:

  1. Simplificación. Se elimina la necesidad de presentar original y copia del comprobante del cambio de estado civil, nombre, nacionalidad, y de trabajo.
  2. Tarjeta de Visitante Regional. Se eliminó presentar copia del comprobante del pago de derechos y multa a las visas humanitarias y visitante regional (nacionales de Belice, Guatemala, Honduras o El Salvador), o de presentar fotografías.   
  3. Reducción de plazos. Los avisos de cambio de estado civil, nombre, nacionalidad y de trabajo, era de 90 días, ahora serán 3 días hábiles. En el caso de cualquier visa tardaba hasta 30 días ahora será resuelto en 3 días.
  4. Fusión de trámites. Si vas a renovar tu visa, un cambio de status, actualizar o solicitar una reposición de tu visa o trámite migratorio ocupabas hacer un proceso distinto para cada uno, ahora será un solo trámite al cual se le conocerá como Expedición de documento migratorio; así te evitaras hacer un trámite distinto.
  5. Visa para nacionales de Belice, Guatemala, Honduras o El Salvador. Antes era un trámite por ciudadano de cada país, ahora será un solo trámite para los ciudadanos de estos tres países en una misma categoría.
  6. Código QR. Ya no se emitirá una tarjeta o visa especial para la “Visa de visitante sin permiso realizar actividades remuneradas” sino que se estampará en su pasaporte una visa electrónica con código QR.

Estas medidas entrarán en vigor a partir de enero del 2026. Si gustas consultar más información da click aquí.

Cambios en los Estados Unidos

En Estados Unidos, las modificaciones se enfocan en tarifasy en elproceso de naturalización.

  1. Nuevas Tarifas.
  2. Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción (I-589): Antes sin costo, ahora $100 USD.
  3. Permiso de trabajo (EAD): Pasó de $410 USD a $550 USD en solicitudes iniciales, y $225 USD para renovaciones.
  4. Estatus de Protección Temporal (TPS): de $50 USD a $550 USD para permisos iniciales, y $275 USD para renovaciones.

Si quieres conocer más sobre estas tarifas consulta esta liga.

  • Revisión en el examen para el proceso de ciudadanía estadounidense. USCIS ha instruido medidas más estrictas para los solicitantes:
  • Más rigurosidad en el examen de educación cívica: Ahora se realizan verificaciones de antecedentes más estrictas y se revisan con mayor atención las exenciones del examen de inglés y educación cívica.
  • Enfoque en el “Buen Carácter Moral”: Los oficiales de inmigración ya no solo buscan la ausencia de faltas, sino que también evalúan las contribuciones positivas a la sociedad de los solicitantes.
  • Investigaciones a fondo: Se reanudarán las investigaciones en los vecindarios de los solicitantes para confirmar que cumplen con los requisitos para obtener la ciudadanía.
  • Acciones que descalifican: USCIS ha aclarado que votar o inscribirse para votar ilegalmente, así como declarar falsamente ser ciudadano estadounidense, son acciones que descalifican a un extranjero para demostrar el buen carácter moral.

Estas medidas entrarán en vigor a partir del 20 de octubre de 2025; para mayor información revisa este enlace.

Tanto en México como en los Estados Unidos, las autoridades migratorias han ajustado sus políticas en sus trámites y control migratorio.
Si deseas Regularizar tu situación migratoria, consúltanos: podemos acompañarte en cada paso de este proceso.

es_MX