ACTUALIZACION EN REGULARIZACIÓN DE EXTRANJEROS EN MEXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA

A partir de julio de 2025, el Instituto Nacional de Migración (INM) de Mexico, y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) de Estados Unidos han actualizado sus políticas para la regularización de personas extranjeras. Los cambios buscan, según cada país, simplificar trámites o reforzar controles migratorios.

Cambios en México

            El 25 de julio de 2025 se instrumentaron dos acuerdos para la agilización de procesos de regularización migratoria:

  1. Simplificación. Se elimina la necesidad de presentar original y copia del comprobante del cambio de estado civil, nombre, nacionalidad, y de trabajo.
  2. Tarjeta de Visitante Regional. Se eliminó presentar copia del comprobante del pago de derechos y multa a las visas humanitarias y visitante regional (nacionales de Belice, Guatemala, Honduras o El Salvador), o de presentar fotografías.   
  3. Reducción de plazos. Los avisos de cambio de estado civil, nombre, nacionalidad y de trabajo, era de 90 días, ahora serán 3 días hábiles. En el caso de cualquier visa tardaba hasta 30 días ahora será resuelto en 3 días.
  4. Fusión de trámites. Si vas a renovar tu visa, un cambio de status, actualizar o solicitar una reposición de tu visa o trámite migratorio ocupabas hacer un proceso distinto para cada uno, ahora será un solo trámite al cual se le conocerá como Expedición de documento migratorio; así te evitaras hacer un trámite distinto.
  5. Visa para nacionales de Belice, Guatemala, Honduras o El Salvador. Antes era un trámite por ciudadano de cada país, ahora será un solo trámite para los ciudadanos de estos tres países en una misma categoría.
  6. Código QR. Ya no se emitirá una tarjeta o visa especial para la “Visa de visitante sin permiso realizar actividades remuneradas” sino que se estampará en su pasaporte una visa electrónica con código QR.

Estas medidas entrarán en vigor a partir de enero del 2026. Si gustas consultar más información da click aquí.

Cambios en los Estados Unidos

En Estados Unidos, las modificaciones se enfocan en tarifasy en elproceso de naturalización.

  1. Nuevas Tarifas.
  2. Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción (I-589): Antes sin costo, ahora $100 USD.
  3. Permiso de trabajo (EAD): Pasó de $410 USD a $550 USD en solicitudes iniciales, y $225 USD para renovaciones.
  4. Estatus de Protección Temporal (TPS): de $50 USD a $550 USD para permisos iniciales, y $275 USD para renovaciones.

Si quieres conocer más sobre estas tarifas consulta esta liga.

  • Revisión en el examen para el proceso de ciudadanía estadounidense. USCIS ha instruido medidas más estrictas para los solicitantes:
  • Más rigurosidad en el examen de educación cívica: Ahora se realizan verificaciones de antecedentes más estrictas y se revisan con mayor atención las exenciones del examen de inglés y educación cívica.
  • Enfoque en el “Buen Carácter Moral”: Los oficiales de inmigración ya no solo buscan la ausencia de faltas, sino que también evalúan las contribuciones positivas a la sociedad de los solicitantes.
  • Investigaciones a fondo: Se reanudarán las investigaciones en los vecindarios de los solicitantes para confirmar que cumplen con los requisitos para obtener la ciudadanía.
  • Acciones que descalifican: USCIS ha aclarado que votar o inscribirse para votar ilegalmente, así como declarar falsamente ser ciudadano estadounidense, son acciones que descalifican a un extranjero para demostrar el buen carácter moral.

Estas medidas entrarán en vigor a partir del 20 de octubre de 2025; para mayor información revisa este enlace.

Tanto en México como en los Estados Unidos, las autoridades migratorias han ajustado sus políticas en sus trámites y control migratorio.
Si deseas Regularizar tu situación migratoria, consúltanos: podemos acompañarte en cada paso de este proceso.

CONSULADO

Hace un par de días tuve la oportunidad de visitar los Estados Unidos con el propósito de buscar un lugar donde rentar habitación. El arrendador solicitó un ID en los Estados Unidos (un documento de identidad) que compruebe mi residencia en ese país. Porque carecía de un comprobante que resido en ese país, resultó un “ir y venir” para comprobar mi residencia; mismo que me lleva a escribir este apartado.

               No resido en Estados Unidos, es más carezco de un documento que compruebe mi domicilio (sea social security, drivers license, un recibo de pago) entonces ¿qué hago? Sí, la visa y el pasaporte es una forma de comprobar mi nacionalidad, pero no mi residencia.  En este caso, el primero paso es contactarte con tu consulado. El consulado tiene la obligación de facilitar la obtención de un documento (pasaporte, acta de nacimiento, matricula consular u otro documento de identidad mexicano) sino de protegerte en casos de detención, y actos del registro civil, entre otros tantos. Porque, por ejemplo, estás en Estados Unidos, y quieres casarte en Estados Unidos, ocupas un acta de nacimiento pero no cuentas con ella, u ocupas realizar el testamento de tus padres pero estás en la Unión Americana, sólo por decir unos casos. Te recomendamos que en todo momento contemples la ayuda del Consulado. Su personal estará dispuesto en apoyarte. Asi como, recuerda que nosotros te podemos ayudar para obtener estos documentos.

Robo de Identidad

El robo de identidad es la clasificación (legal) que se le otorga por consecuencia del robo de documentos que facilitan la identificación de una persona. Es decir, el robo de un documento personal, por ejemplo mi pasaporte, mi visa americana o mi número de seguro social por parte de una persona es robo de identidad. Solamente puede acontecer el robo de identidad si hay robo de documentos. Por lo general, el robo de documentos viene acompañado de una intención adicional que sólo robar sino también su uso de manera inadecuada por parte de otra persona. A decir de ejemplo, una persona roba mi visa americana de turista (ahí existe el delito de robo) pero resulta que la persona que robó mi visa la usa para que otras personas puedan cruzar a otro país (ahí existe el robo de fraude) es decir, son dos delitos, robo, y fraude.

Pero, ¿qué pasa si solamente extravié mis documentos? Lo que no se comprueba no existe (para la ley), y eso abre la oportunidad para que su use de una manera que la misma persona ni se percate o entere, o se comenta fraude. Por lo mismo, sea robo o extravío es igual de importante estar consciente de que en cualquiera de los dos casos se puede cometer fraude a (mi) tu identidad.

¿Qué hacer?

En caso de robo o extravío lo primero es la DENUNCIA. La denuncia es reportarlo ante una autoridad gubernamental. Es decir, si extraviaste tus documentos, o te los robaron lo primero a realizar es reportar ante el gobierno (se enfatiza gobierno porque son los únicos autorizados para registrar el robo o extravío, y de actuar para lo que podría suceder o cómo se pueden usar tus documentos). No importa tu status migratorio o situación legal es necesario hacer este reporte! No importa tu edad, status, donde te localices, o el documento que se robó o extravió es necesario. Por hacer este reporte no se te evaluará o detendrá, sino se confiará en tu intención de hacer “las paces” ante la autoridad y te acercará a un mejor proceder. Irás creando confianza.

¿Ante quién o qué reporto mi robo o extravío?

Ante quien acudir para hacer la denuncia varía según el documento robado extraviado va según la autoridad encargada de expedir tu documento. Por decir, si se me extravió mi pasaporte y quien se encarga de mi pasaporte es la Secretaría de Relaciones Exteriores (caso de México) la denuncia debe de ser ante la Secretaría de Relaciones Exteriores o sus consulados; si me robaron mi Social Security Number (caso de Estados Unidos) y la autoridad encargada es la Social Security Administration pues ante ellos debo de hacer la denuncia. Y así va procediendo según el nombre de la autoridad que expidió el documento. Sólo recuerda según el documento, y el nombre de la autoridad que lo emitió es ante quien reportarás la denuncia.

Para finalizar, te presentamos un listado del nombre de autoridades ante quien puedes interponer una denuncia. En caso de duda, por favor, no dudes en contactarnos.

PAÍSAUTORIDADDOCUMENTOCONTACTO
MÉXICOSECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES – Consulados MexicanosPasaporte, Declaratoria de Nacionalidad, Acta de nacimiento, Acta de Matrimonio, Acta defunción, Carta no antecedentes penales, entre otros tantoshttps://portales.sre.gob.mx/directorio/consulados-de-mexico-en-el-exterior
ESTADOS UNIDOSSOCIAL SECURITY ADMINISTRATIONSocial Security Numberhttps://www.ssa.gov/agency/contact/phone.html
U.S. Immigration and Customs EnforcementImmigration scams, fraud and Misconductshttps://www.ice.gov/webform/ice-tip-form
State consumerProduct and service complaints, Bank complaints, Travelhttps://www.usa.gov/state-consumer

Recuerda, que estamos a tus ordenes para tu orientación, asistencia y para ayudarte!

               Contáctanos!