Diferencia entre las Visas H1B y EB-3: ¿Cuál es la mejor opción para mí?

Si estás explorando opciones para trabajar legalmente en Estados Unidos, probablemente te hayas encontrado con dos tipos comunes de visas: H1B y EB-3. Ambas permiten a extranjeros trabajar en EE. UU., pero tienen propósitos, requisitos y procesos distintos. Elegir la adecuada depende de tu perfil profesional, tus objetivos a largo plazo y tu situación personal.

A continuación, te explicamos las principales diferencias y te ayudamos a decidir cuál podría ser la mejor para ti.

¿Qué es la visa H1B?

La H1B es una visa de trabajo temporal para profesionales altamente calificados. Está diseñada para trabajadores en ocupaciones especializadas, como ingenieros, programadores, contadores, analistas financieros, entre otros.

Características principales:

  • Requiere un título universitario (o su equivalente en experiencia laboral).
  • Patrocinada por un empleador en EE. UU. que justifique la necesidad de tu perfil.
  • Duración inicial: hasta 3 años, con posibilidad de extensión por 3 años más (máximo 6 años).
  • Límite anual de visas: Existe un tope de 85,000 H1B cada año, lo cual implica un sistema de lotería.

Ideal para ti si:

  • Tienes una educación universitaria.
  • Buscas una oportunidad profesional en tu campo de estudio.
  • Estás dispuesto a competir en un proceso altamente selectivo y competitivo.

¿Qué es la visa EB-3?

La EB-3 es una visa de inmigrante (green card basada en empleo) que permite trabajar y vivir permanentemente en EE. UU.. Es parte del sistema de visas basadas en empleo y tiene tres subcategorías:

1. Trabajadores calificados: mínimo 2 años de experiencia.

2. Profesionales: título universitario.

3. Otros trabajadores: empleos no calificados que requieren menos de 2 años de experiencia (por ejemplo, construcción, limpieza, asistencia en cocina, etc.).

Características principales:

  • Conduce a la residencia permanente (green card).
  • No requiere educación universitaria en muchos casos.
  • No hay lotería como en la H1B.
  • Requiere patrocinio de un empleador estadounidense dispuesto a completar el proceso migratorio.
  • El proceso puede tardar varios meses o incluso años, dependiendo del país de origen del solicitante y la categoría.

Ideal para ti si:

  • No cuentas con un título universitario, pero tienes experiencia laboral.
  • Estás interesado en una opción de residencia permanente desde el principio.
  • Buscas estabilidad migratoria para ti y tu familia.

Comparación rápida: H1B vs EB-3

CaracterísticaVisa H1BVisa EB-3
Tipo de visaNo inmigrante (temporal)Inmigrante (residencia permanente)
Educación requeridaTítulo universitarioDepende de la categoría (puede no requerir)
LoteríaNo
PatrocinadorEmpleadorEmpleador
Tiempo de duraciónHasta 6 añosGreen card (permanente)
Permite aplicar a residenciaSí, pero no automáticamenteSí, es parte del proceso

¿Cuál es la mejor opción para mí?

Depende de tus objetivos personales y profesionales:

  • Si eres profesional calificado, tienes buen inglés y estás buscando una oportunidad inmediata para trabajar, la H1B podría ser la vía adecuada, siempre y cuando estés dispuesto a entrar en la lotería y asumir que es temporal.
  • Si buscas residencia permanente desde el inicio, tienes experiencia laboral, pero no necesariamente un título universitario, la EB-3 puede ofrecerte una ruta más estable, aunque con tiempos de espera más largos

Conclusión

Ambas visas ofrecen oportunidades valiosas para vivir y trabajar en Estados Unidos, pero no son intercambiables. Analiza tus estudios, experiencia, nivel de inglés y metas migratorias antes de tomar una decisión.

Si necesitas ayuda para determinar cuál opción es la más adecuada para ti o quieres iniciar tu proceso, nuestro equipo puede asesorarte paso a paso.

¿Quieres saber si calificas para una visa EB-3 o H1B?
Contáctanos hoy para una evaluación gratuita.

Instagram: @zandmconsultants

Pagina web:  www.zandmconsultants.com
Contacto: +52662 111 8158

Visa TN vs Visa H-1B: ¿Cuál es la mejor opción para profesionales extranjeros?

Si eres un profesional extranjero en busca de oportunidades laborales en Estados Unidos es probable que hayas escuchado sobre dos tipos de visas: la Visa TN y la Visa H-1B. Ambas permiten trabajar legalmente en EE. UU., pero cada una tiene características específicas que podrían adaptarse mejor a tus necesidades profesionales.

En este artículo te explicamos sus diferencias clave para ayudarte a elegir la opción que mejor se ajuste a tu perfil.

Visa TN

La Visa TN es una visa de trabajo exclusiva para ciudadanos de México y Canadá, creada en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC o USMCA).

Requisitos principales:

  1. Ciudadanía mexicana o canadiense.
  2. Título profesional: Debes ser profesionista titulado con una carrera universitaria que coincida con una de las profesiones autorizadas por el tratado. Es indispensable contar con tu título, y cédula profesional.
  3. Oferta de empleo en EE.UU.: La posición debe estar dentro del listado de profesiones del T-MEC, como Nutricionista, Economista, Químico, Enfermero, entre muchas otras.
  4. Relación directa entre la profesión y el empleo ofrecido: La oferta debe ser de tiempo completo y coherente con tu formación académica.

 Puedes consultar el listado completo de profesiones aquí.

Visa H-1B

La Visa H-1B es una visa de empleo abierta a ciudadanos de cualquier país que se orienta a trabajadores con altas calificaciones profesionales.

Requisitos principales:

  1. Título profesional universitario (licenciatura, maestría o doctorado), con documentos oficiales que acrediten ese nivel. En el caso de México, se solicita comúnmente la cédula profesional emitida por la Secretaría de Educación Pública.
  2. Puesto especializado: El empleador debe demostrar que el cargo requiere conocimientos específicos y avanzados que justifican la contratación de un profesional extranjero.

Aunque el proceso puede ser más riguroso que el de la Visa TN, la H-1B permite una mayor diversidad de profesiones y nacionalidades.

¿Cuál es la mejor opción?

  • ¿Eres mexicano o canadiense, tienes título universitario y tu carrera está en el listado del T-MEC? La Visa TN puede ser tu mejor camino: es más rápida de obtener y suele tener menos restricciones.
  • ¿Tu profesión no está en la lista TN o no eres ciudadano de México o Canadá? Entonces la Visa H-1B puede ser la opción adecuada, especialmente si tienes una formación académica sólida y un empleador dispuesto a patrocinarte.

Necesitas asesoría

Si eres profesionista y estás considerando trabajar en Estados Unidos, contáctanos. Te ayudamos a identificar la visa más conveniente para tu perfil, preparar tu solicitud y aumentar tus posibilidades de éxito.

Visa tipo “O” por Habilidades Extraordinarias

Seguramente has escuchado de visa de trabajo para los Estados Unidos. Existen opciones. según el tipo de empleo, y una de las categorías más relevantes y menos afectadas por restricciones es la visa tipo “O”. En esta ocasión nos concentraremos en una visa, la visa tipo “O”.

            La visa tipo “O” está destinada a personas con habilidades extraordinarias. Es decir, individuos que cuentan con un grado de especialización que sus contribuciones podrían ser consideradas como significativa en las ciencias, educación, negocios, deportes o industria cinematográfica.

Para ello, existen distintas categorías de visas tipo “O”. Por decir, la “O-1A” profesionales con habilidades extraordinarias en ciencias, educación, negocios o deportes; “O-1B” personas con habilidades extraordinarias en la industria del cine o el entretenimiento; “O-2” personal esencial que acompaña a titulares de visa O-1 en su desempeño profesional; y, “O-3” cónyuge e hijos o hijas que él o la acompañara. en su visa, sea en “O-2” U “O-3

            Al hablar de los Requisitos para visa tipo “O” estos pueden ser:

  • Premios o reconocimientos nacionales e internacionales.
  • Intención de estancia temporal en los EEUU.
  • Carta de invitación o petición por parte de un grupo de personas que radican en EEUU.
  • Contrato de trabajo detallando título del puesto, las funciones que realizará, y salario a obtener.
  • Agenda de trabajo a realizar en su tiempo de estancia.
  • Curriculum vitae que destaque sus logros extraordinarios, sea cartas de recomendación, documentos originales de libros, patentes, afiliaciones, presentaciones como panelista, entre otra.

No obstante, debe considerarse los siguientes Puntos importantes:

  • Visa temporal, duración máxima 3 años (renovación anual).
  • Tiempo de procesamiento son varia en días, depende de donde te localices.[1]
  • Sea una actividad laboral o de entretenimiento que no pueden ser fácilmente realizadas por un trabajador estadounidense

Si has sido premiado nacional e internacionalmente, cuentas con invitación a trabajar, ¡y tienes interés ingresar a los EEUU entonces cuentas con habilidades extraordinarias para los EEUU!

Nosotros te podemos ayudar con tu proceso de ingreso. ¡Contáctanos!


[1] Tiempos de espera globales. https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/visa-information-resources/global-visa-wait-times.html