Si estás explorando opciones para trabajar legalmente en Estados Unidos, probablemente te hayas encontrado con dos tipos comunes de visas: H1B y EB-3. Ambas permiten a extranjeros trabajar en EE. UU., pero tienen propósitos, requisitos y procesos distintos. Elegir la adecuada depende de tu perfil profesional, tus objetivos a largo plazo y tu situación personal.
A continuación, te explicamos las principales diferencias y te ayudamos a decidir cuál podría ser la mejor para ti.
¿Qué es la visa H1B?
La H1B es una visa de trabajo temporal para profesionales altamente calificados. Está diseñada para trabajadores en ocupaciones especializadas, como ingenieros, programadores, contadores, analistas financieros, entre otros.
Características principales:
- Requiere un título universitario (o su equivalente en experiencia laboral).
- Patrocinada por un empleador en EE. UU. que justifique la necesidad de tu perfil.
- Duración inicial: hasta 3 años, con posibilidad de extensión por 3 años más (máximo 6 años).
- Límite anual de visas: Existe un tope de 85,000 H1B cada año, lo cual implica un sistema de lotería.
Ideal para ti si:
- Tienes una educación universitaria.
- Buscas una oportunidad profesional en tu campo de estudio.
- Estás dispuesto a competir en un proceso altamente selectivo y competitivo.
¿Qué es la visa EB-3?
La EB-3 es una visa de inmigrante (green card basada en empleo) que permite trabajar y vivir permanentemente en EE. UU.. Es parte del sistema de visas basadas en empleo y tiene tres subcategorías:
1. Trabajadores calificados: mínimo 2 años de experiencia.
2. Profesionales: título universitario.
3. Otros trabajadores: empleos no calificados que requieren menos de 2 años de experiencia (por ejemplo, construcción, limpieza, asistencia en cocina, etc.).
Características principales:
- Conduce a la residencia permanente (green card).
- No requiere educación universitaria en muchos casos.
- No hay lotería como en la H1B.
- Requiere patrocinio de un empleador estadounidense dispuesto a completar el proceso migratorio.
- El proceso puede tardar varios meses o incluso años, dependiendo del país de origen del solicitante y la categoría.
Ideal para ti si:
- No cuentas con un título universitario, pero tienes experiencia laboral.
- Estás interesado en una opción de residencia permanente desde el principio.
- Buscas estabilidad migratoria para ti y tu familia.
Comparación rápida: H1B vs EB-3
Característica | Visa H1B | Visa EB-3 |
Tipo de visa | No inmigrante (temporal) | Inmigrante (residencia permanente) |
Educación requerida | Título universitario | Depende de la categoría (puede no requerir) |
Lotería | Sí | No |
Patrocinador | Empleador | Empleador |
Tiempo de duración | Hasta 6 años | Green card (permanente) |
Permite aplicar a residencia | Sí, pero no automáticamente | Sí, es parte del proceso |
¿Cuál es la mejor opción para mí?
Depende de tus objetivos personales y profesionales:
- Si eres profesional calificado, tienes buen inglés y estás buscando una oportunidad inmediata para trabajar, la H1B podría ser la vía adecuada, siempre y cuando estés dispuesto a entrar en la lotería y asumir que es temporal.
- Si buscas residencia permanente desde el inicio, tienes experiencia laboral, pero no necesariamente un título universitario, la EB-3 puede ofrecerte una ruta más estable, aunque con tiempos de espera más largos
Conclusión
Ambas visas ofrecen oportunidades valiosas para vivir y trabajar en Estados Unidos, pero no son intercambiables. Analiza tus estudios, experiencia, nivel de inglés y metas migratorias antes de tomar una decisión.
Si necesitas ayuda para determinar cuál opción es la más adecuada para ti o quieres iniciar tu proceso, nuestro equipo puede asesorarte paso a paso.
¿Quieres saber si calificas para una visa EB-3 o H1B?
Contáctanos hoy para una evaluación gratuita.
Instagram: @zandmconsultants
Pagina web: www.zandmconsultants.com
Contacto: +52662 111 8158