Diferencia entre las Visas H1B y EB-3: ¿Cuál es la mejor opción para mí?

Si estás explorando opciones para trabajar legalmente en Estados Unidos, probablemente te hayas encontrado con dos tipos comunes de visas: H1B y EB-3. Ambas permiten a extranjeros trabajar en EE. UU., pero tienen propósitos, requisitos y procesos distintos. Elegir la adecuada depende de tu perfil profesional, tus objetivos a largo plazo y tu situación personal.

A continuación, te explicamos las principales diferencias y te ayudamos a decidir cuál podría ser la mejor para ti.

¿Qué es la visa H1B?

La H1B es una visa de trabajo temporal para profesionales altamente calificados. Está diseñada para trabajadores en ocupaciones especializadas, como ingenieros, programadores, contadores, analistas financieros, entre otros.

Características principales:

  • Requiere un título universitario (o su equivalente en experiencia laboral).
  • Patrocinada por un empleador en EE. UU. que justifique la necesidad de tu perfil.
  • Duración inicial: hasta 3 años, con posibilidad de extensión por 3 años más (máximo 6 años).
  • Límite anual de visas: Existe un tope de 85,000 H1B cada año, lo cual implica un sistema de lotería.

Ideal para ti si:

  • Tienes una educación universitaria.
  • Buscas una oportunidad profesional en tu campo de estudio.
  • Estás dispuesto a competir en un proceso altamente selectivo y competitivo.

¿Qué es la visa EB-3?

La EB-3 es una visa de inmigrante (green card basada en empleo) que permite trabajar y vivir permanentemente en EE. UU.. Es parte del sistema de visas basadas en empleo y tiene tres subcategorías:

1. Trabajadores calificados: mínimo 2 años de experiencia.

2. Profesionales: título universitario.

3. Otros trabajadores: empleos no calificados que requieren menos de 2 años de experiencia (por ejemplo, construcción, limpieza, asistencia en cocina, etc.).

Características principales:

  • Conduce a la residencia permanente (green card).
  • No requiere educación universitaria en muchos casos.
  • No hay lotería como en la H1B.
  • Requiere patrocinio de un empleador estadounidense dispuesto a completar el proceso migratorio.
  • El proceso puede tardar varios meses o incluso años, dependiendo del país de origen del solicitante y la categoría.

Ideal para ti si:

  • No cuentas con un título universitario, pero tienes experiencia laboral.
  • Estás interesado en una opción de residencia permanente desde el principio.
  • Buscas estabilidad migratoria para ti y tu familia.

Comparación rápida: H1B vs EB-3

CaracterísticaVisa H1BVisa EB-3
Tipo de visaNo inmigrante (temporal)Inmigrante (residencia permanente)
Educación requeridaTítulo universitarioDepende de la categoría (puede no requerir)
LoteríaNo
PatrocinadorEmpleadorEmpleador
Tiempo de duraciónHasta 6 añosGreen card (permanente)
Permite aplicar a residenciaSí, pero no automáticamenteSí, es parte del proceso

¿Cuál es la mejor opción para mí?

Depende de tus objetivos personales y profesionales:

  • Si eres profesional calificado, tienes buen inglés y estás buscando una oportunidad inmediata para trabajar, la H1B podría ser la vía adecuada, siempre y cuando estés dispuesto a entrar en la lotería y asumir que es temporal.
  • Si buscas residencia permanente desde el inicio, tienes experiencia laboral, pero no necesariamente un título universitario, la EB-3 puede ofrecerte una ruta más estable, aunque con tiempos de espera más largos

Conclusión

Ambas visas ofrecen oportunidades valiosas para vivir y trabajar en Estados Unidos, pero no son intercambiables. Analiza tus estudios, experiencia, nivel de inglés y metas migratorias antes de tomar una decisión.

Si necesitas ayuda para determinar cuál opción es la más adecuada para ti o quieres iniciar tu proceso, nuestro equipo puede asesorarte paso a paso.

¿Quieres saber si calificas para una visa EB-3 o H1B?
Contáctanos hoy para una evaluación gratuita.

Instagram: @zandmconsultants

Pagina web:  www.zandmconsultants.com
Contacto: +52662 111 8158

EB-2 NIW. Visa de Trabajo con Habilidades Extraordinarias

La visa EB 2 es una visa de trabajo, pero esta tiene una categoría especial. Si tu vas a procurar una visa de trabajo considera la visa EB2 como tu opción, pero si cuentas con ciertas calificaciones podrías calificar para la visa EB2NIW. Las siglas NIW significan National Interest Waiver (Excención por Interés Nacional) es decir cuentas con habilidades excepcionales que permitirían no solamente reconocerte como un profesionista excepcional sino te otorga la residencia en los EEUU. Todo esto porque tus aportaciones profesionales tendrán un beneficio, un impacto en la vida de los Estados Unidos.

¿Qué necesito?

Primeramente, ocupas demostrar con tu historial de vida laboral (es decir, tu Curriculum Vitae u hoja de vida) que cuentas con experiencia profesional y académica que tu contribución tendrá un beneficio para los Estados Unidos. Eso significa comprobar con certificaciones, títulos, grados, cartas de recomendación, premios o reconocimientos, u otros documentos que hablé bien de ti.

¿Cuáles son los beneficios?

Además de ser considerado como una persona con habilidades extraordinarias mismas que te facilitarán en gran medida ser procurado para un empleo tendrás beneficio de la residencia en los Estados Unidos. Tu historia profesional te expone como una persona que facilitará beneficios para una empresa o sector.

¿Cuál es la clave para obtenerla?

Demostrar de manera elocuente la importancia de tu historial laboral y profesional, y describir lo que esto significa para el futuro. Es decir, no solamente explicar lo que hiciste, lo que lograste, y las aportaciones en tu empleo, sino de lo que planeas hacer. Esto se vuelve relevante porque convencer a Migración que cuentas con un plan, con objetivos, metas, que tendrán un impacto de beneficio, detallando lo que vas a hacer. Lo que pretendes lograr. Para ello, explica, detalla de manera muy concreta, específica, lo que vas a realizar en un lugar, una industria, un sector en específico, porque a fin de cuentas Migración pretenden contar con personal que sea alguien que sus actividades por realizar cuenten con interés substancial, y de importancia nacional.

Recuerda, nosotros te podemos ayudar con la planeación, organización, e integración del expediente ante USCIS para el logro de tus metas de inmigración a los Estados Unidos

No tengo Seguro Social, puedo tramitar un ITIN?

Navegar por las complejidades del sistema tributario de los Estados Unidos puede ser desalentador, especialmente para personas que no tienen un Número de Seguro Social (SSN). Sin embargo, hay una solución: el Número de Identificación del Contribuyente Individual (ITIN, por sus siglas en inglés). En esta guía, exploraremos que es el ITIN, su propósito y cómo se utiliza.

Las personas que necesitan solicitar un ITIN son aquellas que tienen la obligación de presentar declaraciones de impuestos en los Estados Unidos pero no son elegibles para obtener un Número de Seguro Social (SSN). Esto incluye, pero no se limita a:

  • Individuos extranjeros que residen en los Estados Unidos y están obligados a presentar declaraciones de impuestos.
  • Cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes que no son elegibles para un SSN.
  • No residentes extranjeros que generan ingresos imponibles en los Estados Unidos y están sujetos a retención de impuestos.
  • Dependientes que son reclamados en una declaración de impuestos pero no son elegibles para un SSN.

Es importante verificar la elegibilidad específica para solicitar un ITIN consultando los requisitos establecidos por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de los Estados Unidos

¿Cómo se Utiliza un ITIN?

Los ITIN se utilizan principalmente para fines de presentación de declaraciones de impuestos federales. Las personas que tienen un ITIN pueden usarlo para presentar declaraciones de impuestos, reclamar dependientes y recibir reembolsos de impuestos. Además, algunas instituciones financieras pueden requerir un ITIN para abrir cuentas bancarias, solicitar préstamos o realizar otras transacciones financieras.

Proceso de Solicitud

Obtener un ITIN implica presentar el Formulario W-7, junto con documentación de respaldo al IRS. Esta documentación generalmente incluye prueba de identidad y estatus migratorio, como un pasaporte o una tarjeta de identificación nacional. El proceso de solicitud se puede completar por correo o en persona en los Centros de Asistencia al Contribuyente designados por el IRS. Nosotros Podemos ayudarte en concertar una cita, llenar tu formulario de presentación y armar tu paquete para que acudas a la cita con todo lo necesario para su tramite.

Beneficios y Limitaciones

El principal beneficio de obtener un ITIN es la capacidad de cumplir con las leyes tributarias de los Estados Unidos y cumplir con las obligaciones fiscales. Los titulares de ITIN pueden presentar declaraciones de impuestos, reclamar beneficios fiscales y acceder a ciertos servicios financieros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los ITIN no confieren elegibilidad para beneficios del Seguro Social ni autorización de trabajo. Son únicamente para fines fiscales.

Conclusión

Entender los ITIN es esencial para las personas que necesitan navegar por el sistema tributario de los Estados Unidos sin un SSN. Al obtener un ITIN, las personas pueden cumplir con sus obligaciones fiscales, acceder a servicios financieros y cumplir con las leyes tributarias de los Estados Unidos.

Si necesitas un ITIN, ponte en contacto con nosotros para cualquier duda y para apoyarte en el proceso y llenado de los formatos necesarios para obtener tu ITIN!

CBP One, antes I-94

Es el nombre de la app que el U.S. Customs and Border Protection en la cual esta agencia del gobierno de los Estados Unidos emplea para el registro anticipado de toda persona extranjera debe emplear para ingresar a los Estados Unidos. En su guía del usuario del viajero solicita descargar esta aplicación móvil, en su teléfono celular, para enviarle su manera de ingresar a territorio estadounidense, ya sea carretera, avión o embarcación, en cualquier puerto de entrada.

               Tal como cualquier app telefónica esta debe descargarse, sea en Apple app store o Google Play store. Este deberá descargarse con anticipación, ya que, al momento, es un requisito no sólo de registro anticipado de aviso de viaje sino es El boleto de entrada para ingresar. Por medio de ella, cada persona -con los datos que solicita- debe anotarse, registrarse, solicitar una cita para su ingreso, aceptar y programar una cita, y entonces llegar.

               A este paso de ingreso, por medio de CBP ONE, se le conoce como el formato I-94. El I-94 es el formato en la cual pasajeros internacionales visitantes ingresan de manera temporal a los Estados Unidos. Porque hace tiempo, para quienes lo recuerdan, este formato I-94 se llenaba a tinta, ahora sólo cambió a una versión electrónica, misma que, ha traído consigo, diversos beneficios, sólo por decir, ahorro de tiempo y gestiones personales al solicitar.

               Sí, I-94 se mantuvo igual sólo cambió a una presentación como CBP-ONE.

               Por lo que, si planeas ingresar a los Estados Unidos, sea por tierra, aire o agua, se te recomienda descargar la app CBP-ONE, completar los apartados que solicita, y planear tu pronto viaje.

               En caso de orientación, estamos para ayudarte!

               Contáctanos!