¿Quieres una visa de trabajo? El primer paso es… ¡tener un trabajo!

El primer paso que el Consulado te va a pedir para una visa de trabajo es tener una oferta de trabajo. Este paso inicia con una empresa dispuesta a contratarte, sin importar si es tiempo limitado, un proyecto específico o intención de residir en Estados Unidos o México. Una vez obtenido el resto del camino es sencillo; nosotros te ayudaremos.

Consejos para obtener una oferta de trabajo

                Ahora, te daremos una serie de opciones para buscar una oferta de trabajo:

A.  Consulta con Familia o Amistades

Primera opción, pregunta a tu Familia o Amistades que residan en Estados Unidos o México que estén buscando trabajadores especialistas.  En este caso no basta con solamente decir “alguien que conozco puede ofrecerte un trabajo” o “tal persona tiene un trabajo que te podría interesar”. Existen requisitos que deben cumplirse, por ejemplo, una empresa legalmente constituida, este autorizada para contratar a personal extranjero, sea un trabajo especializado, medie una oferta de trabajo, y un contrato de trabajo.

B. Busca en Bolsas de Trabajo.

Busca en bolsas de trabajo autorizadas que pretendan personal dispuesto a contratar a trabajadores extranjeros. En este momento, es vital que medie un contrato de trabajo entre tu y quien te ofrece trabajo, a fin de evitar fraudes o ser víctima de otro delito.

C. Buscar directamente con empresas

Muchas empresas nacionales e internacionales en sus páginas web ofrecen trabajo. En “Oferta de Trabajo” o “Vacantes” están abiertas a contratar personal calificado.

NOTA: Se ha insistido en personal calificado, ya que es contar con personal que cuente con grados académicos y experiencia profesional. Por lo que te recomendamos tener listo tu currículo u hoja de vida (en idioma inglés y español) que indique tus estudios profesionales y experiencia profesional.

Considerar en tu búsqueda de trabajo

Independientemente del trabajo que estés buscando hay cinco principales requisitos:

  1. Oferta de trabajo por parte de una empresa;
  2. Empresa legalmente constituida conforme a las leyes de Estados Unidos o México autorizada para contratar a personal extranjero;
  3. Contrato de trabajo, indicando puesto, descripción de actividades, salario y fecha de duración;
  4. Contar con la información que te va a solicitar empleador; y,
  5. Contar con la documentación que te va a solicitar el Consulado Americano o Consulado Mexicano.

Entonces… ¿qué puedo hacer?

Por razones ética y seguridad, no podemos recomendar a personas, empresas o sitios electrónicos donde puedes buscar trabajo.

Sin embargo, sí podemos asesorarte en todo el trámite para tu visa de trabajo. Si ya tienes una oferta laboral o estás comenzando tu búsqueda, contáctanos. Con gusto te ayudaremos.

Visa TN vs Visa H-1B: ¿Cuál es la mejor opción para profesionales extranjeros?

Si eres un profesional extranjero en busca de oportunidades laborales en Estados Unidos es probable que hayas escuchado sobre dos tipos de visas: la Visa TN y la Visa H-1B. Ambas permiten trabajar legalmente en EE. UU., pero cada una tiene características específicas que podrían adaptarse mejor a tus necesidades profesionales.

En este artículo te explicamos sus diferencias clave para ayudarte a elegir la opción que mejor se ajuste a tu perfil.

Visa TN

La Visa TN es una visa de trabajo exclusiva para ciudadanos de México y Canadá, creada en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC o USMCA).

Requisitos principales:

  1. Ciudadanía mexicana o canadiense.
  2. Título profesional: Debes ser profesionista titulado con una carrera universitaria que coincida con una de las profesiones autorizadas por el tratado. Es indispensable contar con tu título, y cédula profesional.
  3. Oferta de empleo en EE.UU.: La posición debe estar dentro del listado de profesiones del T-MEC, como Nutricionista, Economista, Químico, Enfermero, entre muchas otras.
  4. Relación directa entre la profesión y el empleo ofrecido: La oferta debe ser de tiempo completo y coherente con tu formación académica.

 Puedes consultar el listado completo de profesiones aquí.

Visa H-1B

La Visa H-1B es una visa de empleo abierta a ciudadanos de cualquier país que se orienta a trabajadores con altas calificaciones profesionales.

Requisitos principales:

  1. Título profesional universitario (licenciatura, maestría o doctorado), con documentos oficiales que acrediten ese nivel. En el caso de México, se solicita comúnmente la cédula profesional emitida por la Secretaría de Educación Pública.
  2. Puesto especializado: El empleador debe demostrar que el cargo requiere conocimientos específicos y avanzados que justifican la contratación de un profesional extranjero.

Aunque el proceso puede ser más riguroso que el de la Visa TN, la H-1B permite una mayor diversidad de profesiones y nacionalidades.

¿Cuál es la mejor opción?

  • ¿Eres mexicano o canadiense, tienes título universitario y tu carrera está en el listado del T-MEC? La Visa TN puede ser tu mejor camino: es más rápida de obtener y suele tener menos restricciones.
  • ¿Tu profesión no está en la lista TN o no eres ciudadano de México o Canadá? Entonces la Visa H-1B puede ser la opción adecuada, especialmente si tienes una formación académica sólida y un empleador dispuesto a patrocinarte.

Necesitas asesoría

Si eres profesionista y estás considerando trabajar en Estados Unidos, contáctanos. Te ayudamos a identificar la visa más conveniente para tu perfil, preparar tu solicitud y aumentar tus posibilidades de éxito.

Visa tipo “O” por Habilidades Extraordinarias

Seguramente has escuchado de visa de trabajo para los Estados Unidos. Existen opciones. según el tipo de empleo, y una de las categorías más relevantes y menos afectadas por restricciones es la visa tipo “O”. En esta ocasión nos concentraremos en una visa, la visa tipo “O”.

            La visa tipo “O” está destinada a personas con habilidades extraordinarias. Es decir, individuos que cuentan con un grado de especialización que sus contribuciones podrían ser consideradas como significativa en las ciencias, educación, negocios, deportes o industria cinematográfica.

Para ello, existen distintas categorías de visas tipo “O”. Por decir, la “O-1A” profesionales con habilidades extraordinarias en ciencias, educación, negocios o deportes; “O-1B” personas con habilidades extraordinarias en la industria del cine o el entretenimiento; “O-2” personal esencial que acompaña a titulares de visa O-1 en su desempeño profesional; y, “O-3” cónyuge e hijos o hijas que él o la acompañara. en su visa, sea en “O-2” U “O-3

            Al hablar de los Requisitos para visa tipo “O” estos pueden ser:

  • Premios o reconocimientos nacionales e internacionales.
  • Intención de estancia temporal en los EEUU.
  • Carta de invitación o petición por parte de un grupo de personas que radican en EEUU.
  • Contrato de trabajo detallando título del puesto, las funciones que realizará, y salario a obtener.
  • Agenda de trabajo a realizar en su tiempo de estancia.
  • Curriculum vitae que destaque sus logros extraordinarios, sea cartas de recomendación, documentos originales de libros, patentes, afiliaciones, presentaciones como panelista, entre otra.

No obstante, debe considerarse los siguientes Puntos importantes:

  • Visa temporal, duración máxima 3 años (renovación anual).
  • Tiempo de procesamiento son varia en días, depende de donde te localices.[1]
  • Sea una actividad laboral o de entretenimiento que no pueden ser fácilmente realizadas por un trabajador estadounidense

Si has sido premiado nacional e internacionalmente, cuentas con invitación a trabajar, ¡y tienes interés ingresar a los EEUU entonces cuentas con habilidades extraordinarias para los EEUU!

Nosotros te podemos ayudar con tu proceso de ingreso. ¡Contáctanos!


[1] Tiempos de espera globales. https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/visa-information-resources/global-visa-wait-times.html

Visas de Trabajo: ¿Cuales son mis opciones?

¡Bienvenido, 2025! Un nuevo año trae nuevas oportunidades laborales, ya sea que busques un trabajo en México o en los Estados Unidos. Si estás considerando trabajar en cualquiera de estos dos países es importante conocer las opciones de visas de trabajo disponibles.

En México, la visa correspondiente es la Visa de Visitante con Permiso para Realizar Actividades Remuneradas, que permite realizar actividades laborales a partir de una oferta de empleo. Esta opción cubre una amplia variedad de trabajos, desde construcción y agricultura hasta universidades, entretenimiento, negocios o empleo en empresas mexicanas.

Por otro lado, en los Estados Unidos, las visas de trabajo varían dependiendo del tipo de actividad que planeas realizar. Algunos de los ejemplos más comunes incluyen:

  • Visa TN: Diseñada para profesionistas mexicanos que buscan empleos bajo el Tratado T-MEC.
  • Visa O-1: Para personas con habilidades extraordinarias en áreas como ciencias, artes, educación, negocios o deportes.
  • Visa H-1B: Dirigida a profesionales en ocupaciones especializadas.
  • Otras visas identificadas por letras y números, como la H-2A (para trabajos agrícolas), E-3 (para profesionales específicos) o la J-1 (para intercambios culturales y educativos).

Cada visa tiene requisitos específicos según el tipo de trabajo que desempeñarás. Por eso, lo primero que debes responder es: ¿En qué trabajarás? Esto definirá el tipo de visa que necesitas, así como el proceso, tiempos y costos involucrados con el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos).

¿Ya tienes una oferta de trabajo?

Si ya tienes opciones laborales o estás en proceso de definir en qué trabajarás, podemos ayudarte. Agenda una entrevista con nosotros y te orientaremos en cada paso para obtener tu próxima visa de trabajo.